Consorcio de Desarrollo de la Zona Media
CLÁUSULAS DE GÉNERO, SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES EN CONTRATOS Y SUBVENCIONES PÚBLICAS
INSTRUCCIONES DE USO Y NAVEGACIÓN
Este recurso es navegable para dirigir la búsqueda hacia el interés concreto de cada quien, sin pérdidas de tiempo ni extensas lecturas. Su clasificación y contenido es el siguiente:
En primer lugar se debe seleccionar una de las dos opciones:
Una vez en subvenciones o en contratos se debe optar por una OPCIÓN TEMÁTICA:
- CLÁUSULAS DE GÉNERO
- CLÁUSULAS SOCIALES
- CLÁUSULAS MEDIOAMBIENTALES
A continuación se elige la OPCIÓN PROCEDIMENTAL, referida a la fase de la licitación (pliego de un contrato), o de la convocatoria (bases de una subvención) donde podremos incorporar cada cláusula social, de género o medioambiental:
- OBJETO DEL CONTRATO / OBJETO DE LA SUBVENCIÓN
- PROHIBICIONES PARA CONTRATAR / PROHIBICIONES PARA CONCURRIR
- CONTRATOS RESERVADOS
- SOLVENCIA TÉCNICA / REQUISITOS PARA CONCURRIR
- CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN / CRITERIOS DE VALORACIÓN
- CONDICIONES DE EJECUCIÓN / OBLIGACIONES
Una vez en cada apartado, se desplegarán contenidos adaptados a cada búsqueda específica (contratos o subvenciones; opción temática; opción procedimental):
- CONCEPTO Y NORMATIVA, indicando la referencia legal, su análisis, recomendaciones de aplicación y ejemplos de pliegos.
- MODELOS DE CLÁUSULAS para poder copiar, adaptar y pegar.
- SISTEMA DE VERIFICACIÓN de cada una de las cláusulas.
Y según los diversos apartados se desplegarán contenidos añadidos, por ejemplo:
– En los apartados de criterios sociales se desplegará un menú de tipología temática: discapacidad, calidad en el empleo, comercio justo, etc.
– En los criterios de adjudicación de los contratos existe información añadida sobre criterios objetivos y subjetivos, el precio como criterio responsable, o los aspectos laborales.
– En las subvenciones públicas además del contenido general, habrá referencias específicas a tres ámbitos. cultura y fiestas; deporte; asociacionismo.
– Los criterios medioambientales siguen una metodología diferente, y además de una referencia a las fases del procedimiento, se sigue un modelo de criterios conforme al objeto contractual.