Buena práctica del Ayuntamiento de Zizur Mayor mediante la cual se valora el Plan de Igualdad a través de criterios objetivos, otorgando puntos de modo automático en función de la pertinencia, el plan de acción o el sistema de seguimiento y evaluación. 

A continuación mostramos una tipología de cláusula demandada por el propio Consorcio y considerada relevante, se trata del fomento del empleo juvenil y la valoración de la contratación de jóvenes en la ejecución del contrato. Una cuestión obviamente estratégica partiendo de los datos de desempleo juvenil que oscila entre un 36% y un 42%.

Para ello mostraremos dos instrucciones (del Ayuntamiento de Gandía y del Cabildo Insular de Tenerife), así como un pliego del Ayuntamiento de Fuentidueña en la que se establece como obligación, pero nos sirve como analogía, puesto que de igual modo se puede conformar como un criterio de valoración.

En el siguiente pliego, del Ayuntamiento de Obanos se muestra una cláusula relativa a un criterio de adjudicación medioambiental para un contrato de obras.

En el siguiente pliego, del Ayuntamiento de Mélida, se valoran una diversidad de criterios sociales con el 20% del total de ponderación del baremo.

En el pliego de abajo, del propio Consorcio de la Zona Media, se establecen como criterios de adjudicación las acciones de sensibilización en materia de igualdad y conciliación, así como el compromiso de subcontratación con Centros Especiales de Empleo y Empresas de Inserción.

En el siguiente pliego, también del Consorcio de la Zona media, se valora la contratación de un mayor número de mujeres, la contratación de mujeres en puestos de responsabilidad y la formación específica en igualdad de oportunidades y violencia de género.

En el siguiente pliego, también del Consorcio de la Zona media, se valora la contratación de un mayor número de mujeres, la contratación de mujeres en puestos de responsabilidad y la formación específica en igualdad de oportunidades y violencia de género.

Instrucción del Ayuntamiento del Valle de Egüés del año 2017. En este caso se trata de una Instrucción que rige para todos sus contratos, que establece las obligaciones en materia de contratación pública responsable, incluye la perspectiva de género en diversas fases del procedimiento y propone cláusulas para la igualdad entre mujeres y hombres para ser incorporadas en los pliegos de licitación.

Y en este caso vemos como ejemplo dos de los criterios de adjudicación de la Instrucción de contratación pública estratégica y socialmente responsable y del Ayuntamiento de Pamplona.