MODELO DE CLÁUSULA

OA 1. EXPERIENCIA Y FORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL.

OA 1.1. Para la ejecución del proyecto o actividad se deberá contar con al menos X personas con una formación mínima acreditada de 150 horas en materia medioambiental.

OA 1.2. Las entidades y empresas que resulten beneficiarias deberán diseñar e impartir acciones formativas en materia medioambiental con una duración mínima de 5 horas a la plantilla o a las personas socias de la entidad.

OA 1.3. Toda la plantilla (o X personas, o la Junta Directiva, o un número de socios y socias) deberá asistir a la formación o a las acciones de sensibilización en materia medioambiental que durante la realización del proyecto o actividad subvencionada se organicen desde el Ayuntamiento o desde el Consorcio de la Zona Media.

 

OA 2. CERTIFICACIONES, PROTOCOLOS O PLANES MEDIOAMBIENTALES.

OA 2.1. Las empresas o entidades beneficiarias deberán realizar el proyecto o actividad subvencionada conforme a los protocolos y medidas establecidas a través de un sistema certificado de gestión ambiental o de un plan de gestión ambiental inclusivo de diagnóstico, actuaciones, cronograma, responsabilidades asignadas y sistema de evaluación. En el caso de que al inicio del proyecto no dispongan de un certificado de gestión ambiental o de un plan de gestión ambiental deberán iniciar dicho proceso en el plazo de dos meses desde la concesión de la subvención.

OA 2.2. En la gestión y ejecución del proyecto o actividad subvencionada, las empresas o entidades beneficiarias deberán diseñar y aplicar, o bien disponer, de un protocolo o plan de gestión o recogida selectiva de residuos, o de reducción de consumo energético o de materias primas, o de reciclado, o de minimización de impactos en las publicaciones, inclusivo de diagnóstico, actuaciones y sistema de evaluación.

 

OA 3. EMPLEO DE PRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS, ENERGÍA, MAQUINARIA O MEDIOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLES.

En casos concretos se podrá establecer de forma preceptiva el uso y utilización de productos ecológicos, energías renovables, así como de maquinaria, equipos informáticos, mobiliario o medios de transporte con certificaciones ecológicas y medioambientales o con la etiqueta de máxima eficiencia energética, o con determinadas prestaciones y rendimientos ambientalmente eficientes y sostenibles. Por ejemplo:

– Utilización de papel reciclado 100% o proveniente de explotaciones forestales sostenibles, con contenido en fibra postconsumo ≥ 65% y totalmente libre de cloro.

– Vehículos eléctricos.

– Equipos informáticos con etiqueta de eficiencia energética tipo A o equivalente.

– Suministro eléctrico 100% procedente de fuentes renovables.

– O sobre publicaciones, iluminación, realización de eventos, viajes, mobiliario de oficina, etcétera.

VERIFICADORES ASOCIADOS A OA. OBLIGACIONES DE CARÁCTER MEDIOAMBIENTAL.

 

Verificadores asociados a OA 1. EXPERIENCIA Y FORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL

OA 1.1. y OA 1.2. Certificado expedido por la persona o empresa formadora, con indicación de contenidos, personal docente, personas asistentes y duración de la misma. De forma añadida se aportará la hoja de asistencia firmada por las personas asistentes.

OA 1.3 Certificados nominales de asistencia a la formación diseñada e impartida por el Ayuntamiento o el Consorcio de la Zona Media.

 

Verificadores asociados a OA 2. CERTIFICACIONES, PROTOCOLOS O PLANES MEDIOAMBIENTALES.

OA 2.1. Certificación Ekoscan, registro EMAS, certificado ISO 14001 u otros registros equivalentes. U otra documentación equivalente como la política ambiental y los procedimientos referentes a las medidas de gestión ambiental. Copia del Plan y memoria de actuaciones y evaluación.

OA 2.2. Copia del plan aplicado y memoria descriptiva de las actuaciones realizadas y una evaluación de su impacto.

 

Verificadores asociados a OA 3. EMPLEO DE PRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS, ENERGÍA, MAQUINARIA O MEDIOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLES.

  1. Relación de los medios materiales necesarios especificando sus características ambientales y las fichas técnicas o documentos acreditativos de su cumplimiento.
  2. Memoria Justificativa, en la que declare expresamente que se ha realizado el proyecto o actividad subvencionada conforme a las compromisos adquiridos.
  3. Certificados, etiquetas u homologaciones relativas a las características medioambientales de los productos, servicios, suministros u obras.