EJEMPLOS YA APLICADOS

En este primer ejemplo observamos como un aspecto a valorar la cooperación con asociaciones y organizaciones no gubernamentales, la participación ciudadana, la perspectiva de género y el carácter inclusivo del proyecto.

A continuación y tomando una convocatoria del Consorcio de la Zona Media, advertimos como criterio de valoración la creación de empleo para personas vulnerables, mujeres o menores de 40 años.

Es también habitual la concesión de puntos en función de la tipología jurídica de la entidad (si tiene o no ánimo de lucro, o si forma parte de la economía social). Lo vemos en la convocatoria de abajo.

Un ejemplo de criterios relativos al arraigo local lo muestra la siguiente convocatoria del Ayuntamiento de Cintruénigo, relacionando la actividad con las prioridades y objetivos de política deportiva y cultural local, o valorando la trayectoria e implicación en el propio municipio.

En esta convocatoria de ayudas a la creación digital del Ministerio de Cultura, se valora el grado de cumplimiento o vinculación con los objetivos de desarrollo sostenible.

En las subvenciones inferiores, del Gobierno de Navarra, se considera como criterio de valoración y mediante escala: la presencia del euskera; la perspectiva de género; y la accesibilidad de las personas con diversidad funcional, tanto en el programa de actividades como en el funcionamiento de la entidad.

En el ejemplo de abajo, de ayudas a la inversión en industrias agroalimentarias, se observan dos interesantes cláusulas: la calidad en el empleo, considerando el número de personas con discapacidad; y el empleo total que se generará. 

En esta convocatoria de subvenciones para proyectos de cooperación al desarrollo del Ayuntamiento de Tafalla se valoran diversos objetivos sociales: enfoque de género, mejora de las condiciones de vida, o el fomento de la participación de base o comunitaria.

Y en este caso observamos como criterio el incremento de importe económico en el que caso de que quien promueva una empresa sea mujer, joven o persona con discapacidad.