MODELO DE CLÁUSULA

OS 1. ARRAIGO LOCAL.

OS 1.1. Las personas físicas o jurídicas concurrentes deberán tener su domicilio social (o bien sede u oficina abierta) o hallarse empadronadas en el propio municipio.

OS 1.2. Las entidades o empresas concurrentes deberán disponer un local físico en el propio municipio para la prestación del servicio o proyecto, y para la atención a las personas usuarias o beneficiarias de la prestación.

0S 1.3. Las personas físicas o jurídicas concurrentes deberán acreditar la suscripción de convenios de trabajo o colaboración, o bien de participación en redes de trabajo con entidades públicas o privadas del propio municipio. (se deberá establecer un número mínimo).

OS 1.4. Las personas físicas o jurídicas que resulten beneficiarias deberán atender en el marco de prestación de la actividad o proyecto subvencionado, al menos a x personas (o un porcentaje determinado), de personas que sean vecinos y vecinas del propio municipio.

 

OS 2. INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

OS 2.1. Las empresas o entidades concurrentes deberán emplear en la plantilla que ejecutará el contrato a X personas con discapacidad, o con dificultades de acceso al mercado laboral y a mantener su contratación durante toda la prestación del proyecto o actividad subvencionada.

OS 2.2. Las empresas o entidades concurrentes deberán subcontratar al menos un X% del importe de la subvención con Empresas de Inserción y/o Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social.

 

OS 3. CALIDAD EN EL EMPLEO.

OS 3.1. Las empresas o entidades beneficiarias de la subvención deberá integrar en la plantilla que ejecutará el proyecto o actividad al menos a un X% de trabajadores y trabajadoras con contrato indefinido. 

OS 3.2. Las empresas o entidades beneficiarias deberán en todo caso cumplir y aplicar a la plantilla que ejecute el proyecto o actividad las condiciones laborales y salariales del Convenio Colectivo sectorial y territorial de aplicación. Y estarán obligadas a mantener los puestos de trabajo adscritos al proyecto, a no minorar unilateralmente sus condiciones laborales y a aplicar cualquier mejora sobre legislación laboral básica aplicable que corresponda en cada momento a las personas trabajadoras en función del convenio del sector que sea aplicable.

OS 3.3. Las empresas o entidades beneficiarias de la subvención en ausencia de convenio colectivo regulador, deberán aplicar a la plantilla que ejecute el proyecto o actividad un salario bruto anual mínimo de xx.xxxx €. 

OS 4. CREACIÓN DE EMPLEO EN LA LOCALIDAD

OS 4.1. La empresa o entidad beneficiaria de la subvención deberá emplear o contratar para la ejecución del proyecto o actividad a personas (desempleadas o no, a determinar) empadronadas en la localidad. (de modo alternativo se puede establecer un porcentaje o un número concreto).

OS 4.2. La empresa o entidad beneficiaria de la subvención deberá subcontratar la realización de tareas auxiliares del proyecto a desarrollar en el marco de la subvención con empresas con domicilio social en la localidad, por un porcentaje no inferior al X% de la subvención recibida.   

 

OS 5. FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN.

OS 5.1. La empresa o entidad beneficiaria deberá diseñar y realizar acciones de información, formación o sensibilización social complementarias al proyecto o actividad a subvencionar dirigidas a la plantilla que ejecutará la actividad subvencionada; y/o alos vecinos y vecinas de la localidad; y/o a las personas socias de la entidad o empresa. A tal efecto se concretará el número mínimo de acciones y de personas beneficiarias.

OS 5.2. Toda la plantilla (o X personas, o la Junta Directiva, o un número de socios y socias) deberá asistir a la formación o a las acciones en materia de sensibilización social, con una duración de X horas, que a tal efecto se diseñarán e impartirán desde el Ayuntamiento o desde el Consorcio de la Zona Media. 

 

OS 6. ACCESIBILIDAD UNIVERSAL.

En las instalaciones, documentación, recursos y materiales con destino a las personas beneficiarias se deberán cumplir las obligaciones relativas a criterios de accesibilidad universal y diseño para todas las personas, que permitan su utilización por personas con cualquier tipo de discapacidad.

A tal efecto, se deberán cumplir las especificaciones técnicas de diseño universal para todas las personas establecidos en la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, d e accesibilidad universal y diseño para todos. Así como el Real Decreto 1494/2007, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para el acceso de las personas con discapacidad a las tecnologías, productos y servicio s relacionados con la sociedad de la información y medios de comunicación social.

 

OS 7. CLÁUSULAS LINGÜÍSTICAS.

1. Se deberá entregar toda la documentación técnica requerida en la realización de la actividad subvencionada y de los trabajos que sean objeto de la misma y a utilizar en toda las comunicaciones con el Ayuntamiento el euskera y el castellano de manera bilingüe y de forma equilibrada.

2. Se deberán utilizar utilizar medios bilingües, en euskera y castellano, y de forma equilibrada en la prestación de servicios, la atención al público, en las actuaciones y la documentación dirigidas a terceras personas, la cartelería y rotulación, las comunicaciones por megafonía, las instrucciones y manuales de uso, y las comunicaciones y las notificaciones dirigidas a personas físicas o jurídicas.

3. Se deberá acreditar que se dispone de personal con la titulación y competencia lingüística suficiente para prestar el servicio o ejecutar el proyecto subvencionado tanto en castellano como en euskera, y a atender a las personas usuarias o beneficiarias en la lengua co-oficial que elijan. 

VERIFICADORES ASOCIADOS A OS

Verificadores asociados OS 1. ARRAIGO LOCAL.

OS 1.1. Certificado de empadronamiento, en su caso con indicación de antigüedad. O bien certificación pública de IAE acreditativa de domicilio social.

OS 1.2. Copia de hoja catastral o del contrato de arrendamiento acreditativa de disponer de la propiedad o el uso del local. Y declaración responsable manifestando el uso del mismo para la prestación del proyecto o actividad subvencionada.

OS 1.3. certificación expedida por cada entidad pública o privada que haya colaborado en el proyecto, con indicación de su aportación, acciones específicas realizadas y medios puestos a disposición de la actividad subvencionada.

Con carácter anual se deberá aportar una declaración con el número total de personas usuarias o beneficiarias de la actividad, con indicación del número y porcentaje de vecinos y vecinas de la localidad.

OS 1.4. Certificación con la declaración nominal del número de personas socias, usuarias o beneficiarias, e indicación del número y porcentaje de vecinos y vecinas de la localidad.

Verificadores asociados OS 2. INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

OS 2.1. Certificación de servicios públicos, acreditativa de la situación de desventaja laboral, o cualquier otra documentación pertinente que acredite la situación de dificultad en el mercado laboral de la plantilla contratada. O bien, en el caso de personas con discapacidad se deberá adjuntar copia del certificado de discapacidad (previo consentimiento y cumplimiento de la Ley de Protección de datos de carácter personal).

OS 2.2. Copia del contrato mercantil, o factura, con indicación del Centro Especial de Empleo o Empresa de Inserción subcontratada, e inclusivo del concepto detallado, importe económico y fechas de ejecución.

 

Verificadores asociados a OS 3. CALIDAD EN EL EMPLEO.

OS 3.1. Declaración jurada manifestando que la media de plantilla indefinida de la empresa o entidad ha sido superior al x%. E informe ITA de la Seguridad Social del periodo correspondiente indicativo de las personas trabajadoras y las bases de cotización.

OS 3.2. Declaración jurada de la relación nominal y el número de personas adscritas a la ejecución del contrato, con indicación del convenio aplicable y sus condiciones laborales. E Informe ITA (Informe de Trabajadores en Alta, emitido por la Seguridad Social) e informe certificado emitido por la Seguridad Social indicativo de las personas trabajadoras, la antigüedad en la empresa y las bases de cotización.

OS 3.3. Declaración jurada de la relación nominal y el número de personas adscritas a la ejecución del contrato, con indicación del convenio aplicable y sus condiciones laborales. E Informe ITA (Informe de Trabajadores en Alta, emitido por la Seguridad Social) e informe certificado emitido por la Seguridad Social indicativo de las personas trabajadoras, la antigüedad en la empresa y las bases de cotización.

Verificadores asociados a OS 4. CREACIÓN DE EMPLEO EN LA LOCALIDAD.

OS 4.1. Declaración jurada con indicación de las personas contratadas, e informe ITA de la Seguridad Social correspondiente al periodo anterior y al periodo posterior a su contratación. En su caso, se podrá requerir una copia de los TC1 y TC2 de la empresa, así como copia de los contratos de trabajo en modelo estandarizado del Servicio Público de Empleo.

OS 4.2. Copia de los contratos mercantiles o facturas, así como certificación pública de IAE acreditativa de domicilio social, o certificación de la Hacienda Foral acreditativa de domicilio fiscal.

Verificadores asociados a OS 5. FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

OS 5.1. Junto a la memoria y la justificación final se aportará un informe de las acciones de formación, información o sensibilización realizas, indicando contenidos, objetivos, fechas y personas asistentes o beneficiarias.

OS 5.2. Certificados nominales de asistencia a la formación diseñada e impartida por el Ayuntamiento o el Consorcio de la Zona Media.

Verificadores asociados a OS 6. ACCESIBILIDAD UNIVERSAL.

Breve memoria descriptiva de las medidas que garantiza la accesibilidad y el diseño universal para todas las personas en las instalaciones, documentación, recursos y materiales con destino a las personas beneficiarias. En casos específicos se podrá requerir la aportación de certificaciones técnicas.

Verificadores asociados a OS 7. CLÁUSULAS LINGÜÍSTICAS.

Con carácter anual se deberá presentar una relación listada y una copia en soporte informático de toda la publicidad, rotulación, anuncios, cartelería y cuanta documentación o materiales escritos o gráficos utilizados.

En el plazo de dos meses desde la concesión de la subvención, la empresa o entidad deberá aportar una relación nominal del personal con título oficial de euskera, y una copia de dicha titulación.